| Noticia 24/04/2002 El grupo MTorres presenta dos máquinas nuevas para la construcción de aviones La compañía, con plantas en Navarra, Murcia y Madrid, prevé facturar este año 56,2 millones de euros y destinar 9 millones a I+D  | Eduardo Moreno, Manuel Torres y Francisco Vidal, director general, presidente y director de aeronáutica. |
B. ECHEVARRÍA - Pamplona El grupo industrial MTorres presentó ayer las dos máquinas que ha diseñado, desarrollado y fabricado para el proceso productivo del programa A380 de Airbus, el que será el avión comercial más grande del mundo con dos pisos.
Se trata de Torreslaser Welding, presentada como "novedad mundial en el sector de aeronáutica", una máquina láser de doce ejes para la soldadura de componentes aeronáuticos de aluminio (larguerillos longitudinales que dan rigidez a la estructura) y que ahora se realizan con remaches (tornillos), lo que reduce hasta un 10% el peso de la nave, abarata hasta un 25% los costes de fabricación, elimina el riesgo de corrosión, agiliza el proceso, aporta fiabilidad, seguridad y rapidez, y modifica el aspecto exterior de la aeronave. La segunda máquina es la denominada Torresclip que realiza la unión de las cuadernas (piezas que dan rigidez a la estructura del avión en el sentido transversal) en los paneles de recubrimiento con una resina, utilizando un sistema modular de sujeción vertical con ventosas de vacío. Esta máquina no es una novedad en el sector aeronáutico, pero sí aporta más flexibilidad y una mejora del ciclo al mecanizar labores que hasta ahora se hacían de forma manual.
MTorres reunió ayer a los medios informativos nacionales para mostrar los dos últimos desarrollos, que en un periodo corto de tiempo, serán entregadas en las instalaciones de Airbus en Nordenham (Alemania), y que estiman se podrán producir cincuenta unidades para todo el mundo.
Comparecieron el presidente del grupo, Manuel Torres; el director general, Eduardo Moreno; y el director de la división aeronáutica, Francisco Vidal.
Tres divisiones
MTorres fue fundada en 1975 en Torres de Elorz, iniciándose en el diseño y fabricación de maquinaria para la industria del papel que vende en todo el mundo. En 1986, se inició en el sector de aeronáutica y los productos y soluciones que aporta son adquiridas por los principales fabricantes de aviones: Casa, Dasa, Boeing, British Aerospace, Gamesa, Embraer, Fokker, Bombardier... Hoy la aeronáutica es el producto de mayor peso del negocio, el 70%, y tiene una cartera de pedidos de 50 millones de euros, que "no se ha visto afectada por la crisis del sector. Hubo un retraso en la confirmación de algunos pedidos, pero se han formalizado todos", afirmó el presidente y responsable de I+D, Manuel Torres. CIFRAS MTorres cerró el ejercicio anterior con una cifra de negocio de 36,1 millones de euros, seis mil millones de pesetas, cantidad que incrementará un 64% este año |
En 1999, comienza la investigación de un generador eólico multipolar de 1.500 kw y palas de fibra de carbono, que tiene instalado y en periodo de prueba en Cabanillas, y que sigue mejorando. El objetivo, dijo el presidente, es que la división de los aerogeneradores genere en el futuro el 60% de la facturación.
MTorres facturó el año 2000 una cifra de negocio de 33 millones de euros, 36,1 en 2001 y las previsiones para el ejercicio en curso son de 56,2 millones de euros, con unos beneficios que han pasado de 1,171 a 1,5 y a una previsión de 4,6 millones de euros, respectivamente.
Buena parte del éxito de la compañía procede de que "hemos destinado siempre el 15% de la cifra de negocio a I+D", lo que el año pasado supuso destinar a investigación 7 millones de euros y éste serán 9 millones.
Manuel Torres afirmó que han tenido ofertas para entrar en el capital, aunque puntualizó que "no contemplamos en este momento ningún tipo de fusión", aunque dejó abierta la puerta en el supuesto de que "la falta de capacidad financiera estrangulara el negocio". Diario de Noticias >>> Todas las Noticias | |